Los mejores alimentos para tu bebé en verano

Es verano, y dependiendo del lugar dónde vivas, las altas temperaturas pueden llevarte a un riesgo de deshidratación si no cuidamos bien los alimentos y líquidos que ingerimos. Es habitual tener siempre en el congelador helados o bebidas azucaradas o energéticas.

Los adultos identificamos muy bien esa sensación de deshidratación mediante el mecanismo de la sed, pero en el caso de los bebés, y si además aún no hablan es más difícil de identificar, ellos sienten y padecen el calor tanto como nosotros. Por lo que para que nuestros bebés estén bien hidratados y fresquitos te damos estos consejos que vas a leer a continuación;

LACTANCIA MATERNA O ARTIFICIAL

Si tu bebé aún no ha cumplido los 6 meses de edad, según la AEPED (Asociación Española de Pediatría) la ingesta de agua recomendada se estima en 0,7 litros al día que se consigue de sobra con la lactancia materna establecida, ya que de media se ingiere unos 0,78 litros al día y el 87% de la leche humana es agua. En esta etapa la lactancia materna o artificial debe ser exclusiva y a demanda según la OMS.

En cambio si tu bebé ya tiene los 6 meses cumplidos debes saber que la lactancia sigue siendo a demanda y continúa siendo su alimento principal, pero si tu bebé cumple con los criterios para iniciar la alimentación complementaria, puedes ir ofreciéndole agua después de las tomas así como alimentos fresquitos que le aporten líquidos. Respecto a la manera de ofrecerle el agua, es preferible dársela en
un vaso, puesto que los bebés a partir de los 6 meses son capaces de beber de ese modo y no es recomendable el uso de tetinas.

A continuación, os dejamos 10 alimentos que podréis dar a vuestros bebés de forma fácil y que os sacarán de un aprieto durante los días más calurosos, recordad que siempre después de las tomas de leche.;

SANDÍA

Sin duda, cuando pensamos en verano, pensamos en sandía y es que esta fruta contiene hasta un 92% de agua, si eso no es hidratante, no sé que más lo es.

Además de hidratar, la sandía contiene muchos tipos de vitaminas, entre ellos la vitamina A y B, y contiene antioxidantes que ayudan a eliminar toxinas y favorecen la salud de la piel.

Es recomendable introducir la sandía a partir de los 8 meses de edad, ya que esta puede llegar a causar alergias en algunos casos. No obstante, si no hay historial clínico familiar con alergias o intolerancias, muy probablemente puedas darlo a partir de los 6 meses.

 

PEPINO

Se podría decir que el pepino es la sandía de las verduras. Estas contienen hasta un 90% de agua, además de ser diuréticas, también eliminan las toxinas del cuerpo.

Además de su alto porcentaje de agua también son ricas en vitamina B y es un alimento el cual ayuda a que la digestión sea mucho más suave y llevadera. Por cierto, ¿sabías que es un gran aliado contra los resfriados?

 

NARANJAS

Aunque en España en verano no es época de naranjas, para muchos, una forma de empezar la mañana es con naranja siempre ofrecerla mejor entera que en zumo , ya que de esta manera vamos a evitar que se produzca un pico de glucemia.

Una naranja contiene hasta un 80% de agua en su interior, además es un complemento perfecto para hidratar a tu pequeño. Además contiene una gran cantidad de fibra que ayudará a regular el tracto gastrointestinal de tu bebé. Es una buena fuente de vitamina C que favorecerá la absorción del hierro si se ofrece con un alimento que lo contenga.

 

TOMATE

Técnicamente es una fruta pero esta catalogada como verdura. El tomate contiene hasta un 95% de agua, haciéndola un excelente aliado contra el calor, además, de ser un alimento autoinmune. Un 47% está compuesto de vitamina A y C y son altos en licopenos y ayudan a evitar problemas en la piel.

Podemos introducir el tomate a partir de los 6 meses cortado en forma de rodajas, mejor el tomate maduro al principio para que le sea más sencillo de masticar.

Además en España es muy típico el “Gazpacho andaluz” que podemos cocinar sin sal y ofrecérselo sin problemas.

 

PIÑA

Esta fruta grita verano, y con muchos motivos! Ya que el 88% esta compuesto de agua, es ideal para hidratar y muy rico en vitamina C (de hecho tiene más que las naranjas).

La piña también es muy conocida por su poder anti-inflamatorio, y por lo eficaz que es limpiando el cuerpo de toxinas.

La piña se puede dar a partir de los 6 meses, no obstante, si tu bebé es de digestión delicada o hay algún tipo de alergias en la familia, se recomienda esperar por lo menos hasta que este haya cumplido el primer año de edad.

 

MANGO

Este manjar de las frutas será el caramelo perfecto para vuestros bebés. Contiene un 83% de agua y son ricas en vitamina A y C, además de contener minerales esenciales como calcio y magnesio

Como curiosidad, si ves que tu bebé tiene unas décimas de fiebre, esta fruta puede ayudar a bajar esos grados de más.

 

MELÓN

 

Si las frutas fuesen familia, sin duda el melón sería el primo-hermano de la sandía.

Esta fruta contiene hasta un 90% de agua en su interior, además contienen muchas vitaminas y son poco calóricas, aunque sí tienen un alto poder saciante. El melón, además, es rico en potasio, así que es fantástico para reponer fuerzas puesto que este mineral está relacionado con el funcionamiento de músculos y nervios.

 

AGUACATE

Se trata de un alimento rico en fibra, manganeso y potasio, así como en ácidos grasos. Su contenido calórico es alto precisamente por eso, pero aporta vitaminas A, B, D y E. Y es pobre en azúcar, pero está cargado de proteínas.

Todos estos ingredientes lo hacen muy apto para la alimentación, sobre todo la de los niños. Se consume principalmente como fruta fresca, en ensalada, cremas… aunque también se puede untar en tostadas. Con el tomate hace buena pareja.

 

HELADOS CASEROS

¿Por qué no? Los bebés pueden comerlos siempre que lo hagamos de forma casera, con ingredientes naturales y sin añadir azúcar. Podemos fabricarlos, por ejemplo, con fruta congelada y triturada. Un plátano puede darle la consistencia necesaria para que queden cremosos.

Hay familias que incluso hacen los helados con leche materna. Existen utensilios y moldes para poder hacerlos, y en internet hay muchas recetas fáciles y acordes al método de alimentación autoguiada por el bebé, ¡que son perfectas para practicar BLW en verano!

 

 

HUMUS

Las legumbres son una excelente fuente de proteína vegetal. Aportan hierro del grupo no hemo, de difícil absorción, por lo que es recomendable combinarlas con alimentos ricos en vitamina C, ácido cítrico y/o fructosa. Podemos prepararlo con unas gotitas de limón.

Podéis acompañarlo con colines integrales o palitos de frutas o verduras: calabacín, berenjena, pepino, zanahoria… (en éste último caso debemos ofrecer la zanahoria cocinada para evitar atragantamientos).

 

Descubre cómo empezar a introducir alimentos sólidos a tu bebé con el método BLW y disfruta de esta nueva etapa con tu peque

 

VER CURSO BLW AQUÍ

 

Fuentes: 

  • Criar con sentido común (Carmen Márquez)
  • Bebés y más

Revisado por: 

  • Marián Martín: Dietista-nutricionista (Nºde colegiada CV00008)

¿Quieres
saber más?

Logotipo Nutri Baby Mami
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.