El sueño de los bebés ha sido una preocupación constante para los padres a lo largo de la historia. Desde los tiempos antiguos hasta la era moderna, el sueño infantil ha sido objeto de estudio y debate. A lo largo de este artículo, exploraremos la historia antropológica del sueño infantil y cómo la ciencia moderna ha arrojado luz sobre este tema.
Cómo ha evolucionado el Sueño Infantil
En la antigüedad, las prácticas de sueño infantil variaban ampliamente según la cultura y la época. Algunas culturas practicaban el colecho, donde los bebés dormían junto a sus padres, mientras que otras preferían que los bebés durmieran solos en cunas. Estas diferencias reflejaban las creencias y tradiciones de cada sociedad.
Durante la Edad Media en Europa, se creía que los bebés debían dormir en cunas separadas para evitar la transmisión de enfermedades. Sin embargo, en otras partes del mundo, como en África y Asia, el colecho seguía siendo una práctica común.

El sueño infantil en la actualidad
Con el avance de la ciencia, hemos obtenido una comprensión más profunda del sueño infantil. Investigaciones recientes han demostrado que cada bebé es único y que el sueño evoluciona con el tiempo. No es realista esperar que un bebé duerma 12 horas seguidas desde el principio.
Laura Marejil, asesora del sueño de NutriBabyMami, sugiere que es fundamental crear una rutina que se adapte a las necesidades de sueño de tu bebé. Esto no solo proporciona comodidad, sino que también fomenta el apego.
Consejos de nuestra asesora del Sueño, Laura Marejil para un Mejor Sueño Infantil:
-
Rutina Personalizada: Crea una rutina que se adapte a las necesidades de sueño de tu bebé. Esto brinda seguridad y predictibilidad.
-
Ritual Pre-Sueño: Establece un ritual antes de dormir para una transición suave al sueño. Adecúa el ritual a la edad de tu bebé.
-
Equilibrio Diurno: Mantén un equilibrio entre actividad y relajación durante el día. Ajusta la iluminación y evita las pantallas antes de acostarse.
-
Observa a tu Bebé: Presta atención a las señales de sueño de tu bebé y adapta la rutina según su crecimiento.
-
Ambiente de Sueño: Crea un ambiente de sueño óptimo: oscuro durante la noche y con poca luz en las siestas.
Estos consejos prácticos son clave para mejorar el sueño de tu bebé y fomentar su desarrollo saludable.
En conclusión, el sueño infantil ha sido un tema de interés a lo largo de la historia, y la ciencia moderna nos proporciona herramientas valiosas para abordarlo de manera efectiva. Con una comprensión sólida de las necesidades individuales de tu bebé y la implementación de consejos como los de Laura Marejil, puedes ayudar a tu bebé a dormir mejor y a mantener un ambiente de sueño saludable. Recuerda que cada bebé es único, y la paciencia y la adaptación son clave en este viaje del sueño infantil.
Fuentes:
- BBC – Family Tree
- Laura Marejil – Asesora de Sueño Infantil
¿Te gustaría conseguir que tu bebé duerma mejor?
Descubre cómo conseguir crear rutinas tranquilas y reducir los despertares nocturnos con un Pack de cursos exclusivos con el que conseguirás resultado únicos.